YouTube herramienta para la educación

El progreso de la web catapultó exponencialmente el intercambio de información a través de Internet, las personas pasaron de una web estática y poco amigable a una que les brinda las facilidades para comunicarse e intercambiar contenidos dentro del ámbito de las redes sociales generando inmediata repercusión en muchos aspectos de la vida dentro de los que destaca la posibilidad de contar nuevas herramientas de aprendizaje.

Este cambio sustancial en la comunicación trajo a la mano del cibernauta muchos recursos que en ocasiones no conocemos pero si los pensamos puede que existan o se esté gestando la idea para que se logre.

Youtube en el entorno didáctico colaborativo

Uno de los recursos más empleados es la base de datos de YouTube, un servicio gratuito de alojamiento de vídeos usado ampliamente como fuente de esparcimiento e información donde los usuarios pueden distribuir sus vídeo clips, e incluso editarlos sin necesidad de programas externos y luego difundirlos en un entorno colaborativo de manejo sencillo ofreciendo la oportunidad que la difusión de la información pueda ser más didáctica gracias al poder de penetración que tiene la presentación audiovisual.

Nacimiento de YouTube

YouTube es una herramienta creada por tres ex-empleados de PayPal que fundaron YouTube Inc. en el 2005 y que mostró un crecimiento explosivo. Para mayo de 2006, según Alexa.com, YouTube ya alcanzaba los 2000 millones de visualizaciones por día y muy pronto (en octubre de 2006) fue adquirido por Google Inc. operando en la actualidad como una de sus filiales. En noviembre de 2006, a muy poco de haber sido creado YouTube obtuvo el premio al «Invento del año», otorgado por la revista Time.

Cibernautas

Desde su creación YouTube se ha convertido en un medio de difusión popular para todo tipo de fenómenos de Internet facilitado por la esencia que expresa en su lema “Broadcast Yourself” (Transmite tú mismo) que deja una increíble herramienta en la mano de cualquier usuario.

La biblioteca multimedia más grande del mundo

En YouTube se encuentran a la disponibilidad del público millones de vídeos constituyendo la mayor biblioteca multimedia del mundo alimentada por el usuario quien se registra de manera gratuita, no es necesario registrarse para ver los vídeos pero sí para tener su entorno personalizado, suscribirse a canales de información o subir sus propios vídeos.

La popularidad de YouTube

Si bien YouTube no es el único servicio de alojamiento de vídeos probablemente es por mucho el más popular en este momento. Allí muchas personas dan rienda suelta a su curiosidad en sus momentos de ocio viendo material de diversos tipos de acuerdo con sus intereses o accediendo a vídeos por simple curiosidad a medida que van navegando entre las sugerencias que el portal ofrece de otros vídeos relacionados al que estamos explorando, así casi sin darnos cuenta se va encadenando nuestra búsqueda inicial hacia otros senderos.

YouTube como instrumento de aprendizaje

Muchos otros emplean YouTube más que como una fuente general de información sino también como instrumento de aprendizaje, siendo para ello una fuente increíble de conocimiento colectivo. YouTube es útil para aprender todo aquello que amerite el sentido de la audición y/o la vista.

Hoy día el área educativa está casada indisolublemente con la tecnología mediante las herramientas del e-learning (educación virtual a distancia obtenida mediante canales electrónicos) así el entender de esta realidad facilita la entrada a un nuevo escenario.

Ya es común quienes aprenden mediante vídeo tutoriales expuestos en YouTube a utilizar un programa para computadoras (coloque el nombre de algún programa en el buscador de YouTube y compruébelo) , hay quienes lo emplean para ver cursos de bricolaje (hágalo usted mismo o “do it yourself”), para aprender recetas de cocina, para aprender otros idiomas, o para conocer de casi cualquier otra actividad humana.

Buscando al profesor ideal en YouTube

Hay quienes usan el repositorio de vídeos de YouTube como apoyo de materias escolares, En ocasiones encontramos en los comentarios de algunos vídeos como los usuarios pueden reconocer la habilidad para enseñar de docentes quienes suben sus vídeos resultando en ocasiones personas que por su método de enseñanza logran un mayor alcance educativo  que algunos docentes de aula con quienes pueda que algún alumno sienta menos afinidad, así quienes ya saben esto y tienen problemas en alguna materia comienzan a explorar entre canales de diferentes “profesores” para encontrar quién es a su criterio la persona que explica mejor algún tema.

Curso de electrocardiografía en YouTube

Así , YouTube brinda la oportunidad a las personas con deseos de aprender de poder seleccionar entre sus maestros aquellos quienes realmente sean conocedores de alguna materia ya sea en su idioma nativo o entre muchos otros idiomas, generando una gran fuente de educación formal o informal, según el caso, siendo que en la actualidad muchos vídeos son traducidos en diferentes idiomas por algunos usuarios, existiendo además en desarrollo traductores automáticos tanto para subtítulos como otra herramienta que trata de interpretar la palabra hablada y convertirlo en texto, no obstante deben ser usados con cuidado pues no siempre dan buenos resultados.

La ubicuidad de YouTube

Estos buenos profesores de los que hago referencia no existen todos en la red. Seguimos aún dependiendo en el ámbito profesional de la educación presencial mediante conferencias. En algunos sitios he podido asistir a excelentes conferencias con la presencia del expositor donde temas muy complejos se manejan de manera sencilla y grata, aportando una visión clara que permite que estos temas puedan ser abordados y manejados por el médico de una forma más eficiente con el fin de dar servicio más efectivo a nuestros pacientes, sin embargo este conocimiento apenas llega a la pequeña masa de asistentes de la sala, trabajos excepcionales de grandes docentes finalmente tienen muy poca efectividad pues no penetran de forma global a la comunidad médica que los necesita, el objetivo debería ser reformulado para aproximarse a mayor número de personas mediante un contexto educativo en masa, allí debería entrar YouTube.

La evidente utilidad de YouTube como base de datos accesible a todos hace que en ella se alojen cursos diversos con fines educativos, técnicos y científicos, con una importante muestra de vídeos médicos muy valiosos que incluyen cirugías, clases magistrales, presentación de patologías, técnicas diagnósticas, conferencias, archivos históricos, fundamentos sociales de la salud, etc.

Se imponen cambios en la estrategia docente

La oferta creciente de recursos educativos en formato digital, los requerimientos audiovisuales cada vez más marcados entre los educandos familiarizados con las nuevas tecnologías y las exigencias inherentes a las diferentes materias a impartir ameritan una puesta al día de los educadores en cuanto a habilidades digitales y herramientas de la web 2.0 útiles para el e-learning poniendo a prueba la orientación práctica de sus conocimientos teóricos hacia el campo de lo visual que le permita lograr de manera más eficaz cumplir con los objetivos de los programas educativos mediante el manejo de los nuevos recursos tecnológicos de los que dispone.

Vídeo sobre las funciones del tutor virtual

Ya no existen dificultades para que alguien sin mucho conocimiento en computación pueda tener su canal de YouTube y suscribir usuarios quienes le sigan en la publicación de sus vídeos permitiendo al visitante acceder en cualquier momento a recursos audiovisuales de apoyo creados de acuerdo con la orientación de nuestro plan de estudio dando un valor adicional muy rico a los programas formativos con la posibilidad de fomentar la fijación de los contenidos, la aclaratoria de dudas y el repaso.

La “biblioteca” de YouTube muestra el ingenio de sus desarrolladores ofreciendo un mecanismo de búsqueda, clasificación, descripción, guardado y recuperación de la información por medio de las etiquetas de metadato (palabras clave), títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos con el fin de que la información sea compartida, comentada, calificada por los usuarios y con la posibilidad de intercambiar comentarios con quienes suben los vídeos convirtiéndolo en un entorno colaborativo educativo-social que puede llegar a asumir un carácter formativo.

YouTube no es un Campus de Enseñanza

YouTube no es un campus virtual, de hecho para ello se desarrollan otras aplicaciones web que manejan contenido educativo a la medida de las instituciones o de personas interesadas en brindar cursos y que seguramente cumplirán muy bien con lo que se desea, no obstante YouTube es una herramienta valiosa de apoyo a estos campus con la posibilidad de servir de sitio de almacenamiento de vídeos educativos.

Muchas universidades han tomado ideas de este tipo de servidores de vídeos y los han empleado para crear sus propias plataformas pensadas para mejorar el rendimiento de los estudiantes, donde utilizando las herramientas tecnológicas se pueden compartir videos educativos en alta definición con clases magistrales a distancia que parecen dar excelentes resultados. Otros simplemente alojan sus vídeos en YouTube y mediante sencillas herramientas los visualizan en otros sitios web sin necesidad de alojarlos en su propio servidor.

Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser insertados y así visualizados en blogs y sitios electrónicos personales usando lo que se conoce como API (capa de código que permite insertar o comunicar un programa dentro de otro programa diferente o página web) o incrustando cierto código HTML en la página. Ambas cosas aún cuando suenan complejas son muy simples y realmente el usuario las usa sin casi conocer sobre ello, así mucha gente tiene blogs y publican vídeos sin haber oido hablar nunca de lo que es una API y nunca han escrito una línea de código HTML; gracias a interfaces amigables diseñadas para ello sólo ameritan copiar y pegar la dirección de algún vídeo procedente de YouTube o de algún otro servidor de vídeos.

Vídeo sobre una experiencia educativa exitosa para dar clases de español

En YouTube el contenido se encuentra disponible en línea y no es necesario descargarlo para tener acceso al mismo, no obstante existen extensiones o addons que permiten hacerlo para verlos offline, disponibles para navegadores como por ejemplo Mozilla Firefox.

En YouTube encontramos multitud de vídeos con licencia creative commons de libre distribución, algunos otros son de acceso restringido a los intereses de sus promotores y son visibles a ciertos grupos, otros son restringidos de acuerdo a la censura y advertencias respectivas al usuario sobre su uso.

Profesores Youtubers una forma de monetizar el talento

Un docente enfocado en las aplicaciones de la tecnología de la información podría ganar un sueldo extra con YouTube monetizando su canal siempre y cuando su talento sea suficiente para hacerle tener un aula que guste a los usuarios. Ser Youtubers no sólo hace visible tus enseñanzas, también te da fama dándote la oportunidad de ser un potencial influencer en tu área y es capaz de hacerte ganar dinero cuando se cumplen las características necesarias para ello . Una alternativa por más interesante para docentes quienes deseen un ingreso extra, entendiendose que esto amerita mucha constancia, talento y trabajo ya que si no tiene engagement con los usuarios no tendrá el número de vistas necesarias.

Los inconvenientes del uso que se da a YouTube

Como toda herramienta tiene sus problemas. Su facilidad de uso también ha traído inconvenientes como el acceso a otros contenidos que ameritan control parental y que tratan de ser colados en la red. La pornografía no es tolerada en este sitio, así como vídeos con escenas violentas, criminales, o material con violación a los derechos de autor, los que una vez son puestos en evidencia son retirados por los administradores. El servicio de YouTube tiene una herramienta de denuncia por infracciones que incumplan las condiciones de uso. Entre estas destaca la prohibición de alojar material que promueva el odio racial y el discurso de incitación al odio. De esta manera, los usuarios pueden enviar una solicitud de revisión al vídeo en cuestión, así como críticas y comentarios del mismo, para que sean evaluados, y de proceder, sean retirados.

Por otro lado uno de sus inconvenientes, propio de todo contenido libre en internet, es el hecho de que los contenidos no siempre son supervisados o realizados por personal bien formado en alguna área por lo cual no se garantiza que estén carentes de errores debiendo servir como un medio de información sujeto al criterio del usuario y no un medio infalible de información, por ello la importancia de la buena selección y análisis de su procedencia. Pero para ello la red también nos da la mano con la posibilidad de revisar algunos temas de libros o revistas electrónicos que sirven de orientación primaria antes de abordar la increíble exploración visual de los videos relacionados con algún tema que sin duda fijan con gran eficiencia los conocimientos adquiridos gracias a los estímulos sensoriales que les acompañan.

Dra. Onelia Greatty

Otros Artículos que encontrarás interesantes

1 comentario en «YouTube herramienta para la educación»

  1. YouTube es una Herramienta muy útil ya que los tutoriales que suben son demasiados prácticos y mas para nosotros los estudiantes porque hace mas fácil estudiar de una manera mas sencilla.

Deja un comentario

Gracias por Visitarnos