¿Es adecuado someterte a una escleroterapia de varices? Conoce sus indicaciones y contraindicaciones

Indicaciones y contraindicaciones de la inyección de varices

La escleroterapia o terapia de inyección esclerosante se ha convertido en uno de los tratamientos mínimamente invasivos más populares para eliminar de forma efectiva las molestas arañitas vasculares y varices incómodas en piernas, consiste en inyectar un agente esclerosante dentro de la vena varicosa para provocar una reacción inflamatoria que lleve al cierre y fibrosis de la vena.

Pero no todo es color de rosas. El éxito o el fracaso de un procedimiento suele girar en torno a su uso adecuado cuando está indicado y a apartarlo o mejorarlo cuando está contraindicado

Algunos puntos a considerar sobre la inyección de varices:

  • Los agentes esclerosantes más usados son la glicerina, el polidocanol, el tetradecyl sulfato sódico (STS) y la microespuma.
  • Es mínimamente invasiva y está indicada principalmente para telangiectasias (arañitas vasculares), venas reticulares y varices tronculares menores de 5 mm.
  • La escleroterapia con espuma tiene mayor éxito que la líquida.
  • En varices mayores a 5-7 mm pierde efectividad, siendo mejor la cirugía o endoláser.
  • Se recomienda combinarla con ligadura de la unión safeno-femoral para disminuir recurrencias por reflujo residual.
  • Ventajas: ambulatoria, rápida recuperación, menos costosa, menos cicatrices, evita neuritis. Desventajas: riesgo de manchas, necrosis, tromboflebitis, embolia gaseosa.
  • Un meta-análisis mostró tasas de oclusión venosa a 5 años de 60-80% con escleroterapia vs 70% con cirugía.
  • En conclusión, es una buena opción mínimamente invasiva para varices pequeñas, con buenos resultados a corto y mediano plazo. Se necesitan más estudios sobre su eficacia a largo plazo.

A pesar de que es una terapia muy promovida no todos los pacientes son idóneos para este procedimiento. Existen importantes indicaciones y contraindicaciones que el especialista debe evaluar cuidadosamente.

Indicaciones y contraindicaciones de la inyección o esclerosis de varices

A continuación, te explicamos detalladamente en qué casos la escleroterapia está recomendada y cuándo no es aconsejable someterse a ella por seguridad y para garantizar el éxito terapéutico.

¿Cuáles son las indicaciones para escleroterapia de varices?

De acuerdo a flebólogos expertos, la terapia de inyección esclerosante está indicada en ausencia de sus contraindicaciones principalmente en los siguientes casos:

  • Pacientes con telangiectasias o arañitas vasculares (varices reticulares menores a 1 mm de diámetro). La escleroterapia elimina sobre el 90% de estas diminutas venas superficiales.
  • Varices con diámetro entre 1 y 3 mm. También presenta gran efectividad en varices pequeñas llamadas venas reticulares.
  • Varices tronculares con un diámetro entre 3 y 5 mm. La tasa de éxito es cercana al 90% en varices hasta 5 mm cuando se realiza correctamente en pacientes preseleccionados.
  • Alivio del dolor, pesadez, picazón, ardor e hinchazón producidos por las varices. Puede llegar a mejorar significativamente los síntomas.
  • Pacientes que no son candidatos para cirugías por alto riesgo quirúrgico.
  • Como complemento de la cirugía de varices para eliminar ramificaciones pequeñas residuales que una cirugía exitosa no puede eliminar.
  • Pequeñas varices recurrentes después de tratamientos previos quirúrgicos o endoluminales. En ocasiones puede eliminar pequeñas venas que se reabrieron.
  • Pacientes que buscan un tratamiento ambulatorio con tiempo mínimo de recuperación y ausencia laboral. Permite retomar actividades en pocos días.

Como puedes ver, la escleroterapia es ideal para varices de pequeño y mediano calibre, telangiectasias, y cuando se busca una alternativa menor a cirugías. Veamos ahora cuando NO está recomendada:

Contraindicaciones: ¿En qué casos NO hacer escleroterapia de varices?

Existen ciertas condiciones donde los expertos desaconsejan la terapia de inyección esclerosante:

  • Alergia, hipersensibilidad o reacciones previas al agente esclerosante. Puede provocar resultados impredecibles o reacciones peligrosas.
  • Varices mayores a 5 mm de diámetro, sobre todo en venas safenas. La efectividad es baja y mejor opción suele ser cirugía o endoláser.
  • Telangiectasias muy extensas. Resulta demasiado difícil de tratar incluso para un experto.
  • Insuficiencia venosa crónica avanzada CEAP C5-C6. Requiere abordaje quirúrgico, endoluminal y/o rehabilitación.
  • Trombosis venosa profunda. Riesgo de embolia pulmonar al inyectar.
  • Embarazo y periodo de lactancia. No se recomienda.
  • Trastornos severos de coagulación o uso de anticoagulantes. Contraindicados por alto riesgo de sangrado/hematomas.
  • Infecciones agudas, celulitis, dermatitis o úlceras venosas activas en el área a tratar. Pueden empeorar.

En conclusión

la escleroterapia es un excelente tratamiento mínimamente invasivo para las arañitas vasculares y varices de pequeño calibre siempre que se realice en pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Debes evitarse en los casos con contraindicaciones para garantizar resultados óptimos y la seguridad.

Gracias por Visitarnos