Diferencia entre la úlcera venosa y la arterial

En este artículo hablaremos de las úlceras vasculares, mostrando las diferencias entre úlceras arteriales y venosas, este tipo de lesiones representa la mayor parte de las úlceras en los miembros inferiores siendo entidades de difícil manejo asociadas a estados avanzados de la enfermedad vascular subyacente, diferenciar entre una y otra es importante para el establecimiento del tratamiento más indicado.

Antes de seguir 👉 Lea sobre la trombo embolia arterial

¿Qué es una úlcera?

Una úlcera es una solución de continuidad de nuestros tejidos con el exterior en forma de una herida crónica que muestra pérdida de substancia.

¿Qué son las úlceras vasculares?

Son aquellas úlceras producidas por trastornos circulatorios (arteriales, venosos, linfáticos o mixtos). Mayormente se observan en los miembros inferiores y se caracterizan por ser de difícil manejo, correspondiendo a un estado avanzado de la enfermedad de base.

Son un problema de salud pública con repercusiones socioeconómicas (costo del tratamiento, ausentismo laboral), sanitarias (recursos necesarios para su atención), que afectan la calidad de vida del paciente e incluso su esfera psicológica (sensación de rechazo, tensión emocional).

Las más frecuentes son las venosas (70-90%), seguidas por las arteriales que se ven en menor proporción. Es de hacer notar que, en ambos casos, aunque por diferentes causas, la hipoxia juega papel importante en su mecanismo de producción y en ambos el proceso de cicatrización es difícil.

Tabla de diferencias entre las úlceras arteriales y las úlceras venosas

📚 Cuadro comparativo 📚

<

Úlcera Venosa

<

Úlcera Arterial

Pilar etiopatogénico: Se deben a hipertensión venosaPilar etiopatogénico: Se deben a reducción del aporte de flujo arterial
Existen tres posibles causas: Falla de bomba muscular, reflujo valvular y obstrucción al retorno venoso, o una combinación de ellas.Causas: Pueden deberse a obstrucción arteriosclerótica u embolica de las vasos arteriales, se describen también las hipertensivas debidas a hipertensión arterial (úlceras de Martorell) y las angeíticas (Enfermedad de Buerger).
Ubicación: Son más frecuentes hacia la cara interna del tercio inferior de la pantorrilla.Ubicación: En zonas de prominencias óseas. Las hipertensivas son más frecuentes en la zona anterior y externa del tercio inferior de la pantorrilla. Las arterioscleróticas son más frecuentes hacia los maléolos y zonas interdigitales.
Poco dolorosasSuelen ser muy dolorosas
Cuando se asocian con dolor este suele mejorar con la elevación de la extremidadEl dolor mejora al bajar el pie y mantenerse sentado
Suelen ser de evolución tórpidaPueden evolucionar rápidamente
Suelen producir un exudado en cantidad moderada o alta, sangran con facilidad.Producen poco o ningún exudado (salvo que esté infectada), sangran poco
En cuanto a su aspecto: muestran márgenes irregulares, su profundidad suele ser poca y tienen un lecho enrojecido  con restos de tejido fibrinoso amarillento.En cuanto a su aspecto: muestran márgenes marcados de bordes planos, suelen ir ganando en profundidad y pueden llegar incluso hasta tendones o hueso, tiene un lecho pálido (gris o amarillento) con escaso tejido de granulación e incluso con zonas de necrosis.
Piel alrededor de la úlcera: suele mostrar hiperpigmentación, endurecimiento y descamación, hallazgos de lipodermatoesclerosis, eczema, atrofia blanca.Piel alrededor de la úlcera: delgada, pálida o algo enrojecida, puede no tener pelo.

 

En caso de trombosis se puede observar en ocasiones livedo reticularis (moteado rojizo)

Es más frecuente en mujeresEs más frecuente en hombres
Pulsos presentes aunque por el edema o engrosamiento de la piel pueden ser difíciles de palpar.Pulsos no palpables o casi imperceptibles
Temperatura de la extremidad es normalLa extremidad puede mostrar frialdad
Representan el 70-90% de las úlceras vascularesRepresentan el 5-10% de las úlceras vasculares
Dra. Onelia Greatty

Otros Artículos que encontrarás interesantes

Deja un comentario

Gracias por Visitarnos