Embolia Definición
Una embolia es la obstrucción aguda de un vaso sanguíneo producida por un coágulo (o en ocasiones por una burbuja de aire, gota de grasa, cúmulo de bacterias, células tumorales, etc) que es arrastrado por la corriente sanguínea hasta un vaso distante donde originará obstrucción de su luz llegando a comprometer el flujo sanguíneo en el territorio que irriga.
La embolia es uno de los accidentes más temidos que suceden en el aparato circulatorio.
La formación de un coágulo en el interior de una estructura del sistema circulatorio (corazón, arterias o venas) sin que proceda de otro sitio es una trombosis. Por ejemplo, es una trombosis cuando se forma un coágulo dentro de una vena que ha sido sometida a un trauma, así lleve o no a su obstrucción completa. Mientras el coágulo esté fijo a esta estructura será un trombo, si se desprende y navega por la circulación se considerará un émbolo.
¿Por qué se produce una embolia?
La embolia y la trombosis son entidades estrechamente relacionadas, la primera suele ser consecuencia de la segunda cuando un trombo se desprende y ocurre la migración del coágulo éste pasará a llamarse émbolo.
Una causa conocida de embolia es una arritmia llamada fibrilación auricular que genera un riesgo elevado de que se formen coágulos dentro del corazón que al desprenderse por el movimiento cardíaco pueden llegar a ocluir arterias ubicadas en territorios distantes como el cerebro (embolia cerebral) o las piernas, entre otros.
Existen muchas otras causas de embolia como los trastornos de la coagulación, el uso de medicamentos procoagulantes, los traumatismos, etc.
Caso de un paciente con embolia arterial en una pierna
La ecografía Doppler arterial de los miembros inferiores tiene muchas utilidades y algunas limitaciones, ello es característico de la mayoría de los métodos diagnóstico. Entre las utilidades de esta técnica está la evaluación y seguimiento de imágenes patológicas como las debidas a trombosis y ocasionalmente la evidencia de actividad embólica activa que ocupa nuestra atención hoy.
La visualización directa de un trombo arterial móvil que esté generando clínica de embolia es más bien rara, sobre todo en vasos profundos donde muchas veces la observación del contenido vascular no es tan buena o cuando existe calcificación significativa que afecta la señal del ultrasonido, además que la señal de flujo suele ser rápida.
Veamos el caso de un paciente de 68 años con antecedentes de tabaquismo durante 40 años, el mismo cursó con enfermedad cerebral multi infarto y acudió por episodios pasajeros de cianosis en dedos del pie derecho, la imagen y vídeo que veremos corresponden con la arteria poplítea de la pierna afectada.
Arteria poplítea derecha
Imagen explicativa del vídeo que veremos más adelante:

Una vez ubicados en esta imagen veamos un corto vídeo que explica por si mismo el cuadro de cianosis del paciente y el resultado de su riesgo tromboembólico.
Vídeo de nuestro canal de YouTube
Ecografía Doppler de la arteria poplítea derecha donde se observa el movimiento del material trombótico que resulta más evidente en la cúspide de la placa de ateroma, si agudizamos la vista podremos ver el aspecto gelatinoso del trombo visto a la izquierda de la placa.
Sin duda en este caso la ecografía Doppler es una técnica excelente para el seguimiento no invasivo de la lesión y la evaluación de la respuesta terapéutica. Recordemos que la lesión de un lecho arterial puede ser el testigo de lo puede estar sucediendo en otros sitios del sistema arterial y que la enfermedad aterosclerótica de los miembros inferiores es predictora también de eventos futuros coronarios y cerebrovasculares.

Otros Artículos que encontrarás interesantes ▼
Realmente interesante, porque los casos de trombosis están aumentando debido al cambio de estilo de vida de muchas personas.
Gracias Miguel,
te invito a que te suscribas a nuestro Newsletter