Sin duda una de las labores menos conocidas para un médico es llevar en sus hombros el proyecto de la plataforma web de una Sociedad Científica, algo que entiendo pueda ser una tarea extraña entre muchos de nuestros colegas, sin embargo a esa labor me dediqué por tres años.
Plataforma web de una Sociedad Médica
Para los interesados voy a narrarles mi experiencia de ¿cómo se hace esto?, ¿quiénes conforman la plataforma web de una Sociedad Médica?, ¿cuáles son los elementos ideales para construirla?. Bueno, como siempre todo dependerá del contexto en el cual nos encontremos (económico, humano y social) y de los recursos derivados de ello.
Si quien lee estas líneas lo que desea es hacer su web puede pasar a leer nuestro artículo: Hacer una Web: Algo invisible que muchos desean. Pero si lo que quiere es orientación inicial sobre la web de una Sociedad científica puede seguir en estas líneas que reflejan mis puntos de vista derivados del trabajo en estas lides donde los aprendizajes se van forjando con la experiencia y el análisis.
EL PROYECTO DE UNA WEB DE SALUD
En primer lugar toda plataforma debe nacer de un proyecto ordenado, allí es donde radica el éxito o el futuro fracaso.
Cuando la ruta la marca un proyecto elaborado sobre la base de objetivos concretos (bien valen la pena unos objetivos SMART) hechos por personas conocedoras de plataformas web y de los objetivos fundamentales de la institución de salud la mitad del camino está ganada. Cuando no sucede así el crecimiento puede ser variable, y aunque inicie rápido pronto se torna desordenado, costoso y caótico, aunque no siempre sea visible por todos, porque esto tienen estas cosas, si las personas no se involucran pasa mucho tiempo sin darse cuenta de la ausencia de su avance y hasta de su retroceso.
El proyecto no está completo sin una estrategia de Marketing digital, fundamentalmente del enfocado a ONG, pues estas cosas no se mantienen del aire y tienen costos que pueden inicialmente ser bajos pero que para una sociedad científica sin duda crecerán por los requisitos implícitos que tienen para garantizar el éxito.
RECURSOS HUMANOS PARA UNA WEB MÉDICA
¿Quiénes deben formar el proyecto?
Creo que idealmente debe existir un gerente médico contratado para esto (factor que por lo general no existe) conocedor tanto de las necesidades del sector médico al cual se dirigirá como de los entornos virtuales necesarios, ese personaje es sin duda escaso en una Sociedad Científica Médica, en mi entorno era tal vez menor del 1%. Esa persona es quien debería velar porque se siga el proyecto que ha de elaborar o si es necesario deberá estar en capacidad de revisar y optimizar un proyecto preexistente que reciba. Este gerente debe saber sobre contenidos de su especialidad médica, sobre el efecto de su lectura entre médicos, entre pacientes y en la comunidad. Este recurso humano debe estar claro en las secciones que la plataforma debe desarrollar para su organización de modo inmediato e ir planificando espacios o incluso webs derivadas para el futuro; debe también conocer los medios de difusión de conocimientos que serían necesarios en su área, así mismo debe tener conocimientos en el entorno web de SEO, marketing digital, algo de desarrollo web (es deseable), debe tener acceso a todos los recursos de la plataforma, conocer sobre ventajas y desventajas de las diferentes plataformas web (nada es perfecto), además de saber gerenciar los recursos económicos con los que cuenta para no dejarse llevar por costosas ofertas que abundan en estos medios. También le corresponde fomentar alianzas estratégicas con personas e instituciones. En otras palabras un médico – experto web – gerente.
Debe existir también un equipo humano que se encargue del desarrollo de la plataforma desde el punto de vista técnico y porque no, también un gerente en tecnología web con capacidad de aportar nuevas ideas y mejoras al proyecto desde el punto de vista de los crecientes avances en informática. De preferencia este equipo de desarrollo debe pertenecer al departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Sociedad Científica, más deseable que el contratar una empresa externa, ya que aumenta el tiempo de dedicación a esta ardua labor y fomenta el sentido de pertenencia e imagen corporativa, para ello el equipo debe contar con un horario y sueldo acorde con lo deseado. Es de hacer notar que según el escenario una empresa puede encargarse de hacer la web y sus dependencias mientras mantenga estrecha colaboración con la Sociedad Médica, no obstante el primer escenario de equipo bajo un departamento de TIC es el que creo puede resultar idóneo. Es necesario además contar con un community manager, que es hoy día indispensable, un especialista en SEO y un equipo redactor de contenidos… lo más difícil, médicos dispuestos a aportar contenidos con constancia… somos muy ricos en conocimientos y experiencias pero no siempre sacamos tiempo para mantenernos publicando y déjenme decirles que una web sin contenidos no es nada !!, o no es acaso para difundir nuestro conocimiento que queremos un entorno web?.
Ese es el equipo humano ideal y la directriz que creo se debe seguir cuando del entorno web de una sociedad médica se trata, para mayor información o asesoría no duden en contactarme.
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Lo mínimo que podemos aspirar es a que la institución sea la dueña de sus dominios y de su hosting, créanme cuando les digo que hay muchos que no saben ni a nombre de quien está el hosting ni como contactar a quien tiene el dominio, de hecho los miembros de la Sociedad quienes quieren levantar la web tal vez desconocen lo que es esto ya que no es su área y ello facilita que sucedan cosas como esta. Es labor de los gerentes médico y tecnológico unificar y poner a disposición de la Sociedad estos bienes intangibles y explicarles el porqué de su elevadísimo valor institucional y de marca.
Sobre los recursos tecnológicos dependerán de la época, muchas sociedades científicas utilizan de base para su creación sistemas de gestores de contenido prefabricados (CMS). Las características de la red, el formato usado para crear el entorno variarán de acuerdo al momento y las necesidades, sólo les digo que nada es eterno y el área de TIC debe advertir de cómo puede lograr mantenerse en el tiempo sin incompatibilidades entre plataforma empleada y recursos tecnológicos cambiantes.

Otros Artículos que encontrarás interesantes ▼