En la práctica clínica vascular nos encontramos con frecuencia con pacientes portadores de úlcerasvenosas u otros grados de insuficiencia venosa crónica quienes deambulan de médico en médico buscando una solución a su problema.
Tampoco es raro encontrar a algún colega que nos hable de un caso que no ha respondido satisfactoriamente al tratamiento y para el que ha empleado gran variedad de recursos. Muchos de estos casos podrían resolverse con un enfoque terapéutico por problemas como veremos en este artículo.
Problemas en el diagnóstico integral de la insuficiencia venosa
Si bien el manejo de la patología venosa es complejo, uno de los más grandes problemas en la atención de estos pacientes es la falla en el diagnóstico integral. El médico que falla en este punto con frecuencia se encuentra con un mal distinto al supuesto y no es raro que sobre la marcha improvise con resultados inesperados.
El método cartesiano en la solución del problema de la insuficiencia venosa
En medicina como en muchas otras ciencias los métodos de evaluación para llegar a un diagnóstico presuntivo se basan en esquemas de trabajo lógico, así que no es de extrañar que un filósofo como Descartes que empleaba los métodos de la filosofía y los métodos matemáticos pudiera aportar el principio que a continuación les voy a describir y que nos da luces sobre cómo hacer un diagnóstico y nos permita entender con ello cómo tratar las venas varicosas.
Está comprobado que un problema complejo cuesta más de resolver que un problema sencillo, así que vale la pena el esfuerzo de dividir un problema grande en otros más pequeños.
De allí que René de Descartes en su famoso Discurso del Método propone a través del principio de análisis o descomposición:
«…dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible, y cuantas requiriese su mejor solución»
R. Descartes
Una propuesta seguida por muchas personas y que hoy traemos a colación en la búsqueda del diagnóstico de las causas fisiopatológicas de la insuficiencia venosa las cuales podemos resumir en este gráfico donde expresamos cuales son las partes de nuestro problema:

Partes del problema en el análisis de la insuficiencia venosa crónica
De tal manera que muchos pacientes tratados por reflujo tienen importante falla de bomba muscular de la pantorrilla y no mejoran sólo con la cirugía ameritando rehabilitación en ocasiones con cambios sorprendentes, otros en cambio cursan con graves problemas obstructivos, la suma de todos ellos es una ecuación inexistente de cargas hemodinámicas que llevan a importante hipertensión venosa y a un problema de difícil solución.
Encarar cada una de las causas de la insuficiencia venosa y tratarlas independientemente puede ser un método de mucho provecho y mejores resultados que el tratamiento de sólo uno de sus componentes.
Elementos para el diagnóstico hay muchos y la forma cómo los empleamos son materia de otros segmentos futuros.
A continuación les invito a ver un vídeo sobre la biografía de Descartes:

Otros Artículos que encontrarás interesantes ▼