Los llamados problemas de mala circulación son unas de las situaciones que más vemos los profesionales vinculados a la salud vascular, esta semana acudieron a mi unidad de estudios vasculares al menos dos pacientes queriendo evaluarse bajo esta sospecha.
Pues si, el que acudan pacientes diciendo «sufro de la circulación» es uno de las frases más recurrentes que he oído las últimas dos décadas de mi vida, muchas veces justificada, otras no tanto. A una de estos pacientes le pregunté: «Sra, ¿Qué tipo de problema de la circulación le enviaron a evaluarse?», y acto seguido una nueva interrogante se presentó cuando me dice que no sabía y que desconocía además qué tipo de estudio se iba a realizar, tampoco traía una orden médica pues venía por su cuenta en la búsqueda de información sobre su caso porque pensaba que sufría de problemas de la circulación.
En este sentido decidí escribir este corto post para explicar a la población quien acusa de muchas de sus dolencias a la creencia de que siempre se deben a problemas del sistema circulatorio que esto puede o no ser cierto.
Los problemas de mala circulación en el banquillo
Claro que es comprensible que piensen en proemas circulatorios si conocemos la alta prevalencia de las enfermedades vasculares en nuestro medio. Además es meritorio estar seguro de ello ya que la patología cardiovascular es causa conocida de mortalidad.
Cuando existe la duda de si tenemos mala circulación en las manos o en las piernas (pacientes con varices, fumadores, pacientes con hinchazón, etc) el diagnóstico primero debe ser dirigido por un médico quien luego del interrogatorio y de un exhaustivo examen físico tiene el deber de orientar sobre la causa o causas probables del mal e indicarnos si es pertinente que el paciente se realice un ultrasonido vascular y el tipo de estudio a realizar, en nuestro caso Eco Doppler arterial o venoso.
No es buena idea recibir para un eco Doppler al paciente sin haber sido visto antes por un médico ya que se pierde la orientación previa del caso y mucho menos no tener una indicación precisa de qué se quiere buscar.
Qué estructuras de afectan en los trastornos circulatorios
Es importante entender que en nuestro organismo la circulación transcurre por tres tipos diferentes de vasos: Las arterias, las venas y los vasos linfáticos, cualquiera de ellos puede afectarse de modo independiente o incluso en conjunto siendo la causa de los problemas de mala circulación, y de ellos sólo los dos primeros se evalúan adecuadamente mediante ecografía vascular.
Un ejemplo de lo que les menciono

Para aclarar un poco el punto veamos el siguiente caso que corresponde a un paciente de 56 años quien acude a evaluarse los miembros inferiores debido a una úlcera en el 5to dedo del pie derecho de dos semanas de evolución refiriendo tener «mala circulación», el paciente acude con una orden para practicarse un eco Doppler arterial sin mayores explicaciones informadas. Es de hacer notar que al llegar a nuestro laboratorio de ultrasonido lo primero que hicimos (como con todos los pacientes) fue tomarle los pulsos pedios y tibiales los cuales eran perfectos, ante este hallazgo dudamos mucho en realizar el estudio pero ante la insistencia del paciente se practica eco Doppler arterial encontrándose ausencia de signos de patología arterial en miembros inferiores, hasta el antepié inclusive.
Finalmente el paciente comentó que había presentado un pequeño absceso en la zona lesionada que drenó bajo medidas no estériles, lo cual orienta hacia un proceso infeccioso como el origen de su problema en el contexto de un paciente sin alteraciones arteriales.
Educando al paciente
Con esto lo que quiero transmitirles es que el médico o técnico quien realiza un estudio diagnóstico, no es un ente pasivo, la máquina es el ecógrafo no nosotros, quien realiza el examen precisa estar bien informado. Además, el médico en este caso tiene un papel mucho más comprometido para el que ha sido preparado como lo es continuar la cadena educativa que forma parte del manejo del paciente, no sólo el médico tratante educa, además para ello necesita datos fiables.
📌 TODO PACIENTE MERECE SER EDUCADO DE MODO EFICAZ !!
Para que tenga las herramientas necesarias en el logro de las soluciones a su problema. Un paciente bien informado es un aliado increíble en el trabajo de equipo y una persona más segura.
Así que les recomendamos a las personas quienes desean evaluarse debido a sus antecedentes (personales o familiares), a la presencia de otros factores de riesgo añadidos, o simplemente por los síntomas que presentan, que primero vayan a la consulta de un médico que oriente su diagnóstico y quien indique el estudio apropiado a realizarse, y por supuesto que escriba una nota explicativa con su presunción diagnóstica así como el tipo específico de examen a realizar, no se puede pedir menos, es su derecho.
Una consulta a tiempo en manos profesionales repercutirá en menor costo de las exploraciones pues resta exámenes innecesarios y aumenta la efectividad a la hora de diagnosticar ya que vamos con una orientación a ver al paciente agudizando la vista aún más sobre ciertas particularidades que se ven en diferentes entidades vasculares y no a ciegas.
Aquellas personas quienes conocen de su problema no dejen de evaluarse y sigan las indicaciones de su médico.

Otros Artículos que encontrarás interesantes ▼