Qué es la erisipela
La erisipela es una enfermedad infecto contagiosa aguda y febril que afecta a la dermis y la hipodermis generando una placa eritematosa de bordes bien definidos que se acompaña de dolor y fiebre. Esta enfermedad es producida por bacterias, fundamentalmente por el Streptococcus pyogenes.
Disipela para algunos
En algunos países, principalmente Nicaragua y Uruguay, a la Erisipela se le llama también de forma coloquial Disipela, pero para la comunidad médica queda como erisipela.
Características de la erisipela
Se caracteriza por la presencia en la piel de una placa o área eritematosa (roja) de extensión variable, bordes bien definidos y que suele acompañarse de dolor.
En el 90% de los casos la erisipela se localiza en las piernas. Otros sitios involucrados son la cara, los brazos y los muslos. La entidad se caracteriza por la presentación súbita, con fiebre unas horas antes de la aparición de los signos cutáneos (puede estar ausente en 15% de los pacientes). El eritema se extiende gradualmente y se acompaña de edema y dolor.

Dado los signos inflamatorios que acompañan a la erisipela y la frecuencia con la que se presenta en los miembros inferiores muchas veces es confundida con trombosis venosa.
Diferencias entre erisipela y trombosis venosa profunda
Aún cuando una entidad no excluye a la otra es poco frecuente su coexistencia (1 – 5 %) siendo mas característico para la erisipela la presencia de fiebre y la placa eritematosa de bordes bien definidos, el compromiso superficial de la piel explica los límites precisos de la placa, mientras que en la trombosis el paciente suele estar afebril y puede o no existir cambio de coloración de la piel, este cambio de coloración en la trombosis venosa profunda es generalmente difuso, sin definición de bordes, y de tono más oscuro (violáceo).
Diferencias de la erisipela con la trombosis venosa superficial
Dentro de las trombosis venosas la trombosis venosa superficial tiene un área de eritema más marcado tanto en su coloración como en sus bordes pero suele seguir el trayecto de la vena afectada y acompañarse de la sensación al tacto del endurecimiento causada por el trombo palpable en el interior del vaso. En ambas entidades (erisipela o trombosis) el dolor puede ser intenso.
A continuación les dejo algunos de nuestros casos que espero sean de utilidad para facilitar el diagnóstico diferencial de ambos procesos ya que el tratamiento es muy diferente en uno (antibióticos en el caso de la erisipela) con respecto al otro (posibilidad de tratamiento anticoagulante en la trombosis venosa profunda y ocasionalmente en la superficial).
Casos clínicos (Fotos)

Paciente con erisipela que fue enviado a consulta bajo la sospecha errónea de trombosis venosa. Cuanto más dérmica es la localización de la erisipela, más definidos son los límites del eritema y el edema.
En algunos pacientes la localización es más profunda (hipodermis), lo que hace que tenga límites más indefinidos, con una coloración rosada.

Paciente con trombosis venosa extensa del miembro inferior izquierdo que comprometía tanto el sistema venoso profundo y como el sistema venoso superficial. Note el aumento de volumen y el oscurecimiento difuso de la extremidad.

Paciente con antecedente de trombosis venosa de ambos miembros inferiores, los trombos presentan signos amplios de recanalización venosa dejando como secuela crónica un síndrome post trombótico que en este caso se acompaña de reflujo severo residual de venas superficiales y profundas originando extensa área oscura en las zonas de declive de ambas extremidades (tatuaje de hemosiderina). Aunque en este caso no se trata de erisipela los pacientes con síndrome post trombótico (antes llamado síndrome postflebítico) pueden presentar infecciones de la piel debido a condiciones subyacentes como la dermatitis por estasis y a la presencia de úlceras que sirven de puerta de entrada de las bacterias causantes de la erisipela.
A este punto por favor recuerden que hay especialidades médicas que se ocupan de estos casos y nunca debe tratarse la erisipela con brujerías o medicina alternativa, la única alternativa es tratamiento antibiótico indicado por médicos, entre ellos los infectólogos especialistas en erisipelas.

Otros Artículos que encontrarás interesantes ▼
Tengo 58 años de edad, y experimento dificultad en la circulación de mis piernas. Procuro caminar y consumo una aspirineta al día, mi dieta es baja en grasas, azúcar y carbohidratos, no tengo ninguna adicción y presiento que el tema es hereditario, me gustaría saber sus valiosas recomendaciones pues presento muchas arañitas. Gracias!!
Buen día,
Le invito a visitar la página de nuestro consultorio donde encontrará los servicios de atención directa a pacientes que ofrecemos para este tipo de casos y pueda programar su cita: http://www.arteriasyvenas.com