Características de las arterias, venas y capilares

Este artículo tiene como objetivo ayudar con información precisa sobre la definición, características y funciones de algunos tipos de vasos sanguíneos que conforman el sistema circulatorio de modo de facilitarles un poco la tarea 😉 Hablaremos entonces de las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas, espero les sea de utilidad, me lo pueden hacer saber con sus comentarios.

Diagrama de los principales vasos sanguíneos:

Vasos sanguíneos

por Kelvinsong, Licencia Creative Commons

¿Qué son las arterias?

Las arterias son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre desde el corazón hacia los lechos capilares.

Están formadas por tres capas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia, de ellas la túnica media es la más notable en las arterias.

  • Túnica media:  como su nombre lo dice está en medio de la íntima y la adventicia, según el tipo de vaso predominaran en ella las fibras elásticas o las células musculares lisas. Por supuesto, tiene algo de tejido conectivo con fibroblastos. Las arterias por su gruesa túnica media más consistente tienden a mantener su forma y se resisten a ser colapsadas cuando se someten a presión externa manteniendo una forma cilíndrica.
  • Túnica íntima: Es la más interna, la que da a la luz del vaso, cuenta con el endotelio, algo de tejido conectivo subendotelial y la lámina elástica interna.
  • Túnica adventicia: Es la más periférica y laxa, está constituida mayormente por tejido conectivo, a veces está separada de la túnica media por la lámina elástica externa. Posee pequeños vasos llamados vasa vasorum (“vasos de los vasos”) que permiten nutrir vasos gruesos donde la sola difusión de nutrientes a través del endotelio no es suficiente.
Capas de una arteria
Capas de una arteria

Las arterias se dividen en arterias musculares o de distribución y arterias elásticas (todas lo son, pero estas más).

Las arterias elásticas

Son las de mayor calibre (la aorta o las carótidas, por ejemplo), tienen una túnica media donde abundan las fibras elásticas.

Las arterias musculares

Son de mediano calibre, su túnica media gruesa está constituida principalmente por músculo liso.

las arterias por su gruesa túnica media más consistente tienden a mantener su forma y se resisten a ser colapsadas.

¿Qué son las venas?

Las venas son los vasos sanguíneos que retornan la sangre desde el lecho capilar hacia el corazón. Igualmente tienen tres capas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia, aunque con una separación menos nítida que en las arterias. En ellas la túnica adventicia es la más notoria, tienen una túnica media muy delgada lo que hace que sean fácilmente distensibles y colapsables, es decir que con la ligera presión de un dedo las podemos colapsar, inténtelo viendo este efecto por un momento en las venas del dorso de su mano para comprobarlo.

Contienen en su interior válvulas formadas por valvas semilunares que direccionan el flujo de sangre. Están compuestas por una delgada lámina de tejido conjuntivo tapizado por células endoteliales.

Vena y sus válvulas
Vena y sus válvulas

¿Qué son las arteriolas?

Son vasos arteriales muy pequeños en los que se distingue de modo más nítido las capas: íntima, donde se encuentra el endotelio, y la media con una o dos capas de células musculares lisas. La lámina elástica interna puede o no estar presente. Son las arteriolas las responsables con sus contracciones musculares de regular el flujo hacia los capilares alterando la resistencia vascular. Algunas muestran un engrosamiento de la media entes de los capilares formando lo que se conoce como esfínter precapilar.  Su trabajo es redistribuir el flujo sanguíneo hacia los territorios que más lo necesiten, por ejemplo, aumentando el flujo en el aparato digestivo luego de la ingesta de alimentos.

¿Qué son los capilares?

Son los vasos más pequeños, a veces hasta más pequeños que un eritrocito por lo que los mismos pasan por ellos gracias a su propiedad de deformarse. Los capilares están formados por células endoteliales sobre una lámina basal, en ellos sucede la mayor parte del intercambio gaseoso y metabólico de los tejidos. Alrededor de ellos pueden verse algunas veces células llamadas pericitos.

¿Qué son las vénulas?

Son venas muy pequeñas (hasta 15 μ) que reciben la sangre que procede de los capilares, tiene células endoteliales descansando sobre una lámina basal, y fibras reticulares y a medida que van aumentando de tamaño (50 µ) empiezan a mostrar células musculares lisas entre el endotelio y el tejido conectivo.

Dra. Onelia Greatty

Otros Artículos que encontrarás interesantes

Deja un comentario

Gracias por Visitarnos